“Año
de la Consolidación del Mar de Grau”
Integrantes
: -Alcántara
Calixto Katherin Carolina
-López
Gil Shirley del Rubí
Sección
: 1611MA
Tema
: Comercio Electrónico
Asesor
: Marco Aurelio
Porro Chulli
Instituto
: “Juan Mejía
Baca”
Área
: Software de
Productividad I
2016
Comercio Electrónico – E-Commerce
1.-Contenido :
Definición :
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por
Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o
de servicios a
través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante
medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos.
Ventajas Generales :
- Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados,
en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los
dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de
los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica.
Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se
mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.
- Alcance global: la tecnología se
extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se
habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin
problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de
millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.
- Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares
de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
- Riqueza: es posible
transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de
video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje
de comercialización.
- Interactividad: la tecnología
funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan
un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y
hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el
mercado.
- Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la
calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la
información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia,
precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es
abundante, económica y precisa.
- Tecnología social: generación de
contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y
de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio
contenido, y soportan las redes sociales.
Uso :
El comercio electrónico puede utilizarse en
cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras
o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y
recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el
comercio electrónico para desarrollar los siguientes aspectos:
·
Creación
de canales nuevos de marketing y ventas.
·
Acceso
interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos
publicitarios.
·
Venta
directa e interactiva de productos a los clientes.
·
Soporte
técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos,
y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos
y programas necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian
los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los
beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo,
transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a
la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los
sistemas de información.
Los tipos de actividad empresarial que podrían
beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
·
Sistemas
de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos
compartida para acordar transacciones.
·
Stocks.
Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
·
Elaboración
de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de
una entidad neutral.
·
Seguros.
Facilita la captura de datos.
·
Empresas
proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de
tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
Tecnologías que usa el Comercio Electrónico
:
· - Intercambio
Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange).
· - Correo
Electrónico (E-mail o Electronic Mail).
· - Transferencia
Electrónica de Fondos (EFT-Electronic Funds Transfer).
· - Aplicaciones
Internet: Web, News, Gopher, Archie.
· - Aplicaciones
de Voz: Buzones, Servidores.
· - Transferencia
de Archivos.
· - Diseño
y Fabricación por Computadora (CAD-CAM).
· - Multimedia.
· - Tableros
Electrónicos de Publicidad.
· - Videoconferencia.
2.- Resumen :
Hoy en día el avance de las tecnologías, las
nuevas herramientas de competitividad y la rapidez para concretar negocios han
impulsado el desarrollo del comercio electrónico, el cual ha cambiado la forma
de vender un producto o servicio por medio de la red Internet y otras redes de
computadoras, más allá de la utilización de las plataformas de comunicación
como el radio, la prensa y la televisión u otros medios tradicionales
alternativos tales como catálogos, rotulación, monitores en el interior de
vehículos de transporte y vallas, entre otros.
3.- Recomendaciones :
· - Identifique al
proveedor.
· - Verifique las políticas
del comercio sobre la entrega, formas de pago y garantía del producto.
· - Mantenga
registro de todas sus comunicaciones con el comercio virtual.
· - Verifique la
seguridad del sitio.
· - Elija una
contraseña segura.
4.- Conclusiones :
· - El comercio electrónico
ofrece a ciertos tipos de proveedores (Industria de libro, Servicios de Información,
Productos digitales), la posibilidad de participación en un mercado interactivo.
· - Las
comunicaciones comerciales por vía electrónica, permite a la mayoría de las
empresas, informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos y
servicios, pues está disponible las 24 horas del día, las empresas pueden
fidelizar a sus clientes mediante un dialogo.
· - Para los
usuarios permite encontrar un producto a menor costo, realizar mejor negociación
con el vendedor, genera comodidad en la adquisición del bien o producto.
5.- Apreciación de Equipo :
El tema de
Comercio Electrónico, nos ha interesado mucho, ya que es un método muy fácil para
hacer una transacción e incluso nos ahorra mucho tiempo ( rápido y practico ).
6.- Glosario de Términos :
Entidad:
Conjunto de personas que forman una sociedad con fines comerciales.
Estrategia
: Proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión optima en
cada momento.
Transacción : Trato, convenio, negocio
Criptografía
: Arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.
Protocolo: Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por
un decreto o costumbre, etiqueta que debe guardarse en ciertos actos oficiales.
Prevalentes
: Valerse o servirse de una cosa
Netiquette: Normas de etiqueta en la red
Lucrar: Lograr lo que se desea. Sacar provecho de un negocio o
encargo.
Spam:
Correo masivo
Copyright : Propiedad intelectual y literaria de una obra o sea el
derecho del autor.
Mercader: Comerciante
7.- Linkografia :
No hay comentarios:
Publicar un comentario