sábado, 14 de mayo de 2016

REDES

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Integrantes :                        -Alcántara Calixto Katherin Carolina
                                                     -López Gil Shirley del Rubí
Sección :                               1611MA
Tema :                                   Redes
Asesor :                                 Marco Aurelio Porro Chulli
Instituto :                              “Juan Mejía Baca”
Área :                                    Software de Productividad I


2016

Redes
1.- CONTENIDO:
Definición:
Una red de computadoras, también llamada red de ordena-Dores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un con junto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Beneficios:
_Posibilidad de compartir e intercambiar archivos, ya sean imágenes o texto.
_Posibilidad de conexión entre dos o más computadoras
_Comunicación rápida y eficiente.
_Ahorro de costos y tiempo.
_Posibilidad de manejo del control de otras pc.
_Mejora la forma de trabajo.
_Ayuda al crecimiento de la globalización.

Clasificación:
Por su Alcance:

·         Red de área personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.
·         Red de área local o LAN (local area network) es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización.
·         Una red de área de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.
·         Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.
·         Las redes de área amplia (wide area networkWAN) son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa.
·         Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte.
·         Una Red de área local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
·         Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.

Por Topología:

·         La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
·         En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
·         En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
·         En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.

·         En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
·         En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.

Por su medio de transmisión:

Medios guiados:

El cable coaxial se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.


Medios no guiados:

Red por radio

Por función:
·         Una red comercial proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.
·         Una red educativa proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.
·         Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.


2.- RESUMEN:

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación.
Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresorassistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisióntelecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.


3.- RECOMENDACIONES:

_En una red muy grande , si queremos maximizar la velocidad de respuestas , la seguridad y la optimalización de la red , es recomendable usar el modelo cliente-servidor ya que así los usuario acceden a las tareas que el servidor ejecuta y esto permite una mayor organización.
_Si tratamos de armar una red pequeña y fácil conviene usar el modelo de máquinas igualitarias, ya que es más rápido porque al ser pocos equipos pueden desempeñar sus procesos solos.
_Tener, sobre todo, sentido común a la hora de administrar la red y hacer cambios.

4.- CONCLUSIONES:

_Mayor necesidad para acceder a la información.
_Reducción en el presupuesto para software y hardware .
_Mejora en la administración de los equipos y programas.

5.- APRECIACIÓN DE EQUIPO:

Estuvo interesante el tema de redes aprendimos que son de suma importancia a en nuestras vidas, ya sea en el ámbito laboral, estudiantil, social, etc.
Las redes informáticas son súper importantes, ya que la información ,está disponible en muchas fuentes además que te permite transportarla a velocidades increíbles .
Las redes interconectan computadoras con distintos sistemas operativos, ya sea dentro de un a empresa u organización (LANs) o por todo el mundo (WANs,internet). Esta evolución se ha llevado a cabo en los últimos diez años y corresponde en muchos, al desarrollo de nuevas corrientes en la gestión de los Servicios Informáticos, el surgimiento de nuevos productos y tecnologías y a las nuevas utilidades que la computación y las redes presentan a la comunidad, las empresas y las instituciones en general. 

6.- GLOSARIO DE TÉRMINOS:

·  Periférico: es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.
·     Implementación: es la instalación de una aplicación informática, realización o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política.
·       Servidor: es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.
·      Matriz: una zona de almacenamiento continúo que contiene una serie de elementos del mismo tipo, los elementos de la matriz. Desde el punto de vista lógico una matriz se puede ver como un conjunto de elementos ordenados en fila (o filas y columnas si tuviera dos dimensiones).
·      Bus: es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras.
·    Modén: es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. 
·         Parámetros: es una variable utilizada para recibir valores de entrada en una rutina o subrutina. Dichos valores, que serán enviados desde la rutina invocante, son llamados argumentos. 
·       Nodo: es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.
·       La interconexión: es la conexión física y lógica entre dos o más redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de cualquier operador se puedan comunicar con los usuarios de los demás operadores, y dar acceso a los servicios ofrecidos por las distintas redes.[1]
·       Conector: conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).
· Concéntricos: comparten el mismo centroeje u origen. Los círculos, tubos, ejes cilíndricos, discos y esferas pueden ser concéntricos entre sí. 
·      Entrelazado: es una técnica consistente en organizar la información digital de forma no contigua para mejorar las prestaciones de un sistema.
·       Interferencia: es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor o menor longitud.
·  Diafonía: en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos.
·      Interfaz: es lo que conocemos en inglés como interface (“superficie de contacto”), se utiliza para nombrar a la conexión funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces.

7.- LINKOGRAFÍA:


http://redes29.blogspot.pe/2012/10/importancia-de-las-redes-informaticas.html





1 comentario: