"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
INTEGRANTES :
-Alcántara
Calixto Katherin Carolina
-López Gil Shirley Del Rubí
SECCIÓN : 1611MA
TEMA : Microprocesador
ASESOR : Marco Aurelio Porro Chulli
INSTITUTO : “Juan
Mejía Baca”
ÁREA : Software
de Productividad I
2016
Microprocesador
1.- Contenido :
*Definición : Conocido
como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y
procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras
computadoras. En definitiva, es su cerebro.
*Historia :
El primer procesador comercial, el Intel 4004, fue presentado el
15 de noviembre de 1971. Los diseñadores fueron Ted Hoff y Federico Faggin de
Intel, y Masatoshi Shima de Busicom (más tarde ZiLOG).
Los microprocesadores modernos están integrados por millones de
transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo
tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas,
y que van desde el tamaño de un grano de lenteja hasta el de casi una galleta.
Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras: unidad
aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de control, Unidad de
ejecución, memoria caché y buses de datos control y dirección.
Existen una serie de fabricantes de microprocesadores, como IBM,
Intel, Zilog, Motorola, Cyrix y AMD. A lo largo de la historia y desde su
desarrollo inicial, los microprocesadores han mejorado enormemente su
capacidad, desde los viejos Intel 8080, Zilog Z80 o Motorola 6809,
hasta los recientes Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Quad, Intel Xeon,
Intel Itanium II, Transmeta Efficeon o Cell.
Ahora los nuevos microprocesadores pueden tratar instrucciones
de hasta 256 bits, habiendo pasado por los de 128, 64, 32, 16, 8 y
4 bits. Desde la aparición de los primeros computadores en los años
cuarenta del siglo XX, muchas fueron las evoluciones que tuvieron los
procesadores antes de que el microprocesador surgiera por simple
disminución del procesador.
Antecedentes
Antecedentes
Entre estas evoluciones podemos destacar estos hitos:
ENIAC (Electronic Numeric Integrator And Calculator) Fue un
computador con procesador multiciclo de programación cableada, esto es, la
memoria contenía sólo los datos y no los programas. ENIAC fue el primer
computador, que funcionaba según una técnica a la que posteriormente se dio el
nombre de monociclo.
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue la primera máquina de Von Neumann, esto es, la primera máquina que contiene datos y programas en la misma memoria. Fue el primer procesador multiciclo.
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue la primera máquina de Von Neumann, esto es, la primera máquina que contiene datos y programas en la misma memoria. Fue el primer procesador multiciclo.
El IBM 7030 (apodado Stretch) fue el primer computador con
procesador segmentado. La segmentación siempre ha sido fundamental en
Arquitectura de Computadores desde entonces.
El IBM 360/91 supuso grandes avances en la arquitectura segmentada, introduciendo la detección dinámica de riesgos de memoria, la anticipación generalizada y las estaciones dereserva.
El CDC 6600 fue otro importante computador de microprocesador segmentado, al que se considera el primer supercomputador.
El último gran hito de la Arquitectura de Computadores fue la segmentación super escalar, propuesta por John Cocke, que consiste en ejecutar muchas instrucciones a la vez en el mismo microprocesador. Los primeros procesadores super escalares fueron los IBM Power-1.
El IBM 360/91 supuso grandes avances en la arquitectura segmentada, introduciendo la detección dinámica de riesgos de memoria, la anticipación generalizada y las estaciones dereserva.
El CDC 6600 fue otro importante computador de microprocesador segmentado, al que se considera el primer supercomputador.
El último gran hito de la Arquitectura de Computadores fue la segmentación super escalar, propuesta por John Cocke, que consiste en ejecutar muchas instrucciones a la vez en el mismo microprocesador. Los primeros procesadores super escalares fueron los IBM Power-1.
Avances
*** 1971: Intel
4004. Nota: Fue el primer microprocesador comercial. Salió al mercado
el 15 de noviembre de 1971.
* ** 1974: Intel 8008
* ** 1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800
* ** 1976: Zilog Z80
* ** 1978: Intel 8086, Motorola 68000
* ** 1979: Intel 8088
* ** 1982: Intel 80286, Motorola 68020
* ** 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386
* ** 1987: Motorola 68030
* ** 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486
* ** 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000
* ** 1995: Intel Pentium Pro
* ** 1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007
* ** 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4
* ** 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000
* ** 2003: PowerPC G5
* ** 2004: Intel Pentium M
* ** 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128.
* ** 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX
* ** 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX
* ** 2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos.
* ** 1974: Intel 8008
* ** 1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800
* ** 1976: Zilog Z80
* ** 1978: Intel 8086, Motorola 68000
* ** 1979: Intel 8088
* ** 1982: Intel 80286, Motorola 68020
* ** 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386
* ** 1987: Motorola 68030
* ** 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486
* ** 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000
* ** 1995: Intel Pentium Pro
* ** 1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007
* ** 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4
* ** 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000
* ** 2003: PowerPC G5
* ** 2004: Intel Pentium M
* ** 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128.
* ** 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX
* ** 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX
* ** 2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos.
*Funcionamiento :
Desde
el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está
compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control,
una unidad aritmético lógica, y dependiendo del procesador, puede contener
una unidad de coma flotante.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
Prefetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
Fetch, envío de la instrucción al decodificador
Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
Lectura de operandos (si los hay).
Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de megahercios.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
Prefetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
Fetch, envío de la instrucción al decodificador
Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
Lectura de operandos (si los hay).
Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de megahercios.
*Partes del Microprocesador :
Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones aritméticas (suma, resta, y a
veces producto y división) y lógicas (and, or, not, etc.).
Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van llegando y que
componen el programa. Aquí entra en juego los compiladores e intérpretes.
Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un
dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de indicadores, estado
o flags, que refleja el estado operativo del Microprocesador.
Bus de datos: Aquel por donde la CPU recibe datos del exterior o por donde la
CPU manda datos al exterior.
Bus de direcciones: Aquel, que es el utilizado por la CPU para mandar el valor de la
dirección de memoria o de un periférico externo al que la CPU quiere acceder.
En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de datos y el bus de direcciones. La CPU escribe la dirección de la posición deseada de la memoria en el bus de direcciones accediendo a la memoria, teniendo cada una de las líneas carácter binario.
En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de datos y el bus de direcciones. La CPU escribe la dirección de la posición deseada de la memoria en el bus de direcciones accediendo a la memoria, teniendo cada una de las líneas carácter binario.
Es decir solo pueden representar 0 o 1 y de esta manera forman
conjuntamente el número de la posición dentro de la memoria (es decir: la
dirección).
Cuantas más líneas haya disponibles, mayor es la dirección máxima y mayor es la memoria a la cual puede dirigirse de esta forma. En el bus de direcciones original habían ya 20 direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una memoria de 1 MB y esto era exactamente lo que correspondía a la CPU.
Cuantas más líneas haya disponibles, mayor es la dirección máxima y mayor es la memoria a la cual puede dirigirse de esta forma. En el bus de direcciones original habían ya 20 direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una memoria de 1 MB y esto era exactamente lo que correspondía a la CPU.
Esto que en le teoría parece tan fácil es bastante mas complicado en la
práctica, ya que aparte de los bus de datos y de direcciones existen también
casi dos docenas más de líneas de señal en la comunicación entre la CPU y la
memoria, a las cuales también se acude.
Todas las tarjetas del bus escuchan, y se tendrá que encontrar en primer
lugar una tarjeta que mediante el envío de una señal adecuada indique a la CPU
que es responsable de la dirección que se ha introducido. Las demás tarjetas se
despreocupan del resto de la comunicación y quedan a la espera del próximo
ciclo de transporte de datos que quizás les incumba a ellas.
Bus de control: Aquel que usa una serie de líneas por las que salen o entran
diversas señales de control utilizadas para mandar acciones a otras partes del
ordenador.
Terminales de alimentación, por donde se recibe los voltajes desde la fuente de alimentación
del ordenador.
Reloj del sistema, es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios
millones de veces por segundo. Es el que le marca el compás, el que le dicta a
qué velocidad va a ejecutarse cualquier operación. Uno de los factores a tener
en cuenta al comprar un ordenador es su velocidad, que se mide en MHz. De
hecho, esa velocidad es la del reloj del sistema.
*Microprocesador INTEL y AMD :
El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el
primer microprocesador en un simple chip, así como el primero
disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo, algunos otros
diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14
CADC de 1970, fueron implementados como chipsets, es decir
constelaciones de múltiples chips.
Se conoce por AMD el HyperTransport (HT) por el bus de
direcciones que permite la comunicación entre el chipset y
el procesador. Cuando haya que elegir el procesador será necesario que el
HT indicado en la ficha técnica del procesador coincida con el de la placa
madre. El socketAMD cubre todas las gamas. Procesadores de 1, 2, 3 y
4 núcleos. Los procesadores de un solo núcleo ya están obsoletos.
2.-Resumen :
El primer microprocesador fue el Intel
4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora y
resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un
microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por
segundo. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en
1979 para su empleo en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3.300
transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general,
desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500
transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los
microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores.
3.-Recomendaciones :
_Elegir el microprocesador adecuado entre ambas marcas requiere que realices un balance entre el precio/frecuencia/núcleos que posean, y decidas cuál de ellos se amoldará al uso que le darás.
_Elegir el microprocesador adecuado entre ambas marcas requiere que realices un balance entre el precio/frecuencia/núcleos que posean, y decidas cuál de ellos se amoldará al uso que le darás.
_Procesador que
elijas posea al menos dos núcleos y una alta frecuencia de funcionamiento
(digamos superior a 2.5GHz) podrá ejecutar la gran mayoría de juegos actuales y
aplicaciones de entretenimiento. Es recomendable irse por un modelo
con tres o más núcleos si planeas usar emuladores de consolas.
_Si es que deseas adquirir un
microprocesador no tan potente como los modelos de gama alta (a mayor
dependencia del CPU, el GPU requiere de un CPU más potente para mostrar todo su
potencial) y deseas ganar algún FPS (cuadros por segundos) adicional.
_Para el uso de aplicaciones
multi-hilo intensivas, la plataforma Intel LGA 2011.Las Alternativas más
económicas a ellos podrían ser (sin orden en particular) los microprocesadores
cuádruple núcleo Intel Core i7 y Core i5 y los microprocesadores óctuple núcleo
AMD FX-Series y Phenom II X6 (séxtuple núcleo).
4.- Conclusiones :
-Es uno de los componentes hardware que más ha
evolucionado a lo largo de la historia de la informática. Empezó ocupando habitaciones enteras para posteriormente ser
diseñado sobre una placa de 15x15” y finamente quedar encapsulado en un chip,
insertado en la placa base mediante un zócalo lo cual contiene una lógica necesaria
para un correcto funcionamiento.
-Nos proporciona las características fundamentales
del computador digital, la programabilidad, y son uno de los componentes necesarios
encontrados en las computadoras de
cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y las interfaces de
entrada y salida.
-El rendimiento de los procesadores ha tomado nuevo
aliento, después de dejar de avanzar en MHz, con esta tecnología se puede
seguir mejorando el rendimiento durante un buen tiempo.
5.-Apreciación de Equipo :
Nos pareció muy
interesante haber aprendido sobre los microprocesadores, descubrimos que son muy
importantes, ya que son los circuitos integrados centrales de una computadora , en pocas palabras es el
“cerebro de la computadora “ , es el
encargado de realizar toda operación aritmética– lógica de control y de comunicación con el resto de
los componentes integrados que conforman
una Pc.
6.-Glosario de Términos :
*Microprocesador : Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que
todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado.
"un marca pasos cardíaco controlado por un
microprocesador".
*Cache : Copia que mantiene una computadora de las páginas web
visitadas últimamente, de forma que si el usuario vuelve a solicitarlas, las
mismas son leídas desde el disco duro sin necesidad de tener que conectarse de
nuevo a la red; consiguiéndose así una mejora muy apreciable en la velocidad.
*Intel : El fabricante de microprocesadores para computadoras líder en
el mundo.
*AMD : El segundo más grande fabricante
de microprocesadores,
después de Intel. También fabrica memorias flash y circuitos integrados para
aparatos para redes, entre otros. Fue fundada en el año 1969 y ha contribuido a
que los precios de las PC sean menores por su alta calidad y buenos precios. *Catalogado: Apuntar, registrar ordenadamente libros, documentos u otros objetos formando catálogo de ellos.
*Circuito Integrado : es un pequeño chip que puede
funcionar como un amplificador, oscilador, microprocesador o incluso una
memoria de computadora.
*Encapsulados ; meter algo en una cápsula.
*Componentes: Se aplica al elemento que forma parte de una cosa o a la parte de una cosa que, junto con otras.
*Ejecutar : Realizar una cosa o dar cumplimiento a un proyecto, encargo u orden.
*Resistencia : Capacidad para resistir, para aguantar, soportar o sufrir.
7.-Linkografia :
No hay comentarios:
Publicar un comentario