“Año
de la Consolidación del Mar de Grau”
Integrantes
: -Alcántara
Calixto Katherin Carolina
-López
Gil Shirley del Rubí
Sección
: 1611MA
Tema
: Monitor
Asesor
: Marco Aurelio
Porro Chulli
Instituto
: “Juan Mejía
Baca”
Área
: Software de
Productividad I
2016
Monitor
1.-Contenido :
*Definición : Al
monitor se le conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un
periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y
procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el
teclado o el mouse.
*Clasificación
:
Tecnología :
LCD (Pantalla de
Cristal Líquido) : Considerados,
indispensables para el uso de la computadora. Permite mostrar imágenes
monocromáticas o color y animaciones en prácticamente cualquier dispositivo,
sin la necesidad de un tubo de imagen, como sucede con los monitores CRT.
CRT (Tubos de Rayos
Catódicos) : También llamados
pantalla de tubos catódicos ó pantalla catódica, es la primer tecnología desarrollada
para los primeros televisores negro y blanco. Permite la visualización de imágenes
procedentes de la computadora, por medio del puerto de vídeo hasta los circuitos del monitor. Los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza
electrones contra una pared de fósforo donde chocan generando una pequeña luz
de color.
PLASMA(PDP) : Esta basada en una minúscula celda con fósforo y gas
especial (formado de electrones, iones, y partículas neutras), que al entrar en
contacto con un cátodo (un pequeño conductor con el polo negativo), se
convierte en plasma y genera en el fósforo tres colores : azul, verde y rojo.
Estándar :
MDA
: Conocidos
popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no
incorporaban modos gráficos. Este tipo de monitores se caracterizaban por tener
un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de
sus usuarios.
CGA
: A pesar del lanzamiento de este
nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA,
ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre
ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.
EGA
: Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y
resolución. EGA incorporaba
mejoras con respecto al anterior CGA.
Años después también sería sustituido por un monitor de mayores
características.
ANALÓGICO : Su principal característica radica en que justamente
admita una corriente variable en forma constante, es decir, que tiene un voltaje
variable en su funcionamiento, lo que le admite la capacidad de poder mostrar
una infinita cantidad de colores, o bien poder desarrollar con una total
complejidad la escala de grises.
VGA
: A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores
anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas
resoluciones. Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las
tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos
incorporan señales analógicas.
SVGA
: Estos tipos de monitores y estándares fueron
desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su
antecesor VGA. Diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este
estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes
resoluciones.
Parámetros :
Pixel
: unidad mínima
representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. Se
notan porque aparecen en blanco. Más común en portátiles.
Tamaño de Punto : el tamaño de punto es el espacio entre dos
fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen,
midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a
grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más
uniformes.
Área Útil : el tamaño de la pantalla no coincide con el
área real que se utiliza para representar los datos.
Resolución Máxima :
Es el número máximo de píxeles que
pueden ser mostrados en cada dimensión, es representada en filas por columnas.
Está relacionada con el tamaño de la pantalla y la proporción.
Tamaño de la Pantalla :
El tamaño de la pantalla es la distancia en
diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del
área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre
el ancho y el alto de la pantalla.
Ancho de Banda : frecuencia máxima que es capaz de soportar el
monitor.
Frecuencia de Refresco
Vertical : son 2 valores entre
los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.
Frecuencia de Refresco
Horizontal : similar al anterior
pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla.
Blindaje : un monitor puede o no estar blindando ante
interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo
que en caso de estar blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo
prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra
o masa.
Líneas de Tensión : son unas líneas horizontales, que tienen los
monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar
los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2,
aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen
una sola.
Pantallas Táctil :
Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la
entrada de datos1 y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente;
actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos
erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar
por medio de un lápiz
óptico u otras herramientas similares.
2.-
Resumen :
El monitor es el principal
dispositivo de salida de la computadora, es la herramienta para ver la información
y en la que aparecerán las respuestas a sus preguntas. Asimismo será el centro
de atención la mayor parte del tiempo que use su computadora. En consecuencia
resulta fundamental la elección de un buen monitor, que debe tener una imagen
clara, con textos fáciles de leer y sin fantasmas o saltos de pantalla. Con un
buen monitor podrá contemplar las imágenes durante 8 horas sin inconvenientes. Un
monitor malo le provocara dolores de cabeza, fatiga y molestia en los ojos. En la
actualidad, estos disponen de una alta calidad y pueden incluso conectarse con
TV u otras pantallas cercanas. En combinación con buenas placas gráficas son un
excelente dispositivo de entretenimiento para producir películas y videojuegos,
además de complementar la experiencia del usuario con el ordenador.
3.-
Recomendaciones :
*Tener
en cuenta antes de comprar un monitor en el tipo de pixeles que puede tener.
*Al comprar un monitor debemos observar el
tipo de pantalla, por ejm : los LCD, ya que esta tecnología abunda mucho en el
mercado y es reconocida por toda la sociedad, además poseen una mejor geometría
y resolución de imagen.
*También fijarnos en la calidad de producto
porque de eso dependerá el tiempo de duración.
4.-
Conclusiones :
*Llegamos
a la conclusión de que el monitor es un periférico de entrada y salida, el
principal dispositivo de una computadora ya que nos muestra datos o información
al usuario.
*Concluimos que el mejor tipo de pantalla según
la tecnología es un LCD, ya que cuenta con una mejor resolución desde 120x720
pixeles.
*Además, los parámetros es una variable que
forma parte de los lenguajes de programación y cuyos valores dan lugar a
distintos casos en un problema.
5.-
Apreciación de Equipo :
*Nos
encanto haber aprendido acerca de este dispositivo ya que desconocíamos detalles
que son importantes en la carrera que ejercemos, y sobre todo para poder saber
recomendar a las personas de nuestro entorno.
6.-
Glosario de Términos :
*CRT:
Tubo de rayos catódicos.
*DB-IS: Conector marcado por IBM, estándar
en los monitores.
*LCD: Pantalla de cristal líquido.
*Hz: Frecuencia de refresco por segundo.
*Píxel: Tamaño de punto.
*AGP: Tarjeta grafica.
*Buffer: Sistema de salida de audio.
*BITMAP: mapa de bit.
*PIXMAP: mapa de píxeles.
*DVST: Tubo de almacenamiento de vista
directa.
7.-
Linkografia :
No hay comentarios:
Publicar un comentario