miércoles, 30 de marzo de 2016

Monitor

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

Integrantes :                        -Alcántara Calixto Katherin Carolina
                                                    -López Gil Shirley del Rubí
Sección :                               1611MA
Tema :                                   Monitor
Asesor :                                 Marco Aurelio Porro Chulli
Instituto :                              “Juan Mejía Baca”

Área :                                    Software de Productividad I


2016


Monitor
1.-Contenido :

   *Definición : Al monitor se le conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado o el mouse.


   *Clasificación :
         Tecnología :
LCD (Pantalla de Cristal Líquido) : Considerados, indispensables para el uso de la computadora. Permite mostrar imágenes monocromáticas o color y animaciones en prácticamente cualquier dispositivo, sin la necesidad de un tubo de imagen, como sucede con los monitores CRT.



CRT (Tubos de Rayos Catódicos) : También llamados pantalla de tubos catódicos ó pantalla catódica, es la primer tecnología desarrollada para los primeros televisores negro y blanco. Permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de vídeo hasta los circuitos del monitor. Los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo donde chocan generando una pequeña luz de color.



PLASMA(PDP) : Esta basada en una minúscula celda con fósforo y gas especial (formado de electrones, iones, y partículas neutras), que al entrar en contacto con un cátodo (un pequeño conductor con el polo negativo), se convierte en plasma y genera en el fósforo tres colores : azul, verde y rojo.



Estándar :
MDA : Conocidos popularmente por los monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos. Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los ojos de sus usuarios.


CGA : A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.


EGA : Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución. EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.


ANALÓGICO : Su principal característica radica en que justamente admita una corriente variable en forma constante, es decir, que tiene un voltaje variable en su funcionamiento, lo que le admite la capacidad de poder mostrar una infinita cantidad de colores, o bien poder desarrollar con una total complejidad la escala de grises.


VGA : A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones. Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las tarjetas gráficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas.


SVGA :  Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA. Diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.



Parámetros :
Pixel : unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. Se notan porque aparecen en blanco. Más común en portátiles.


Tamaño de Punto : el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. 



Área Útil : el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos.

Resolución Máxima : Es el número máximo de píxeles que pueden ser mostrados en cada dimensión, es representada en filas por columnas. Está relacionada con el tamaño de la pantalla y la proporción.


Tamaño de la Pantalla : El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla.


Ancho de Banda : frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor.


Frecuencia de Refresco Vertical : son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla.

Frecuencia de Refresco Horizontal : similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla.

Blindaje :  un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa.



Líneas de Tensión : son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola.



Pantallas Táctil :
 Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos1 y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. 



2.- Resumen :

El monitor es el principal dispositivo de salida de la computadora, es la herramienta para ver la información y en la que aparecerán las respuestas a sus preguntas. Asimismo será el centro de atención la mayor parte del tiempo que use su computadora. En consecuencia resulta fundamental la elección de un buen monitor, que debe tener una imagen clara, con textos fáciles de leer y sin fantasmas o saltos de pantalla. Con un buen monitor podrá contemplar las imágenes durante 8 horas sin inconvenientes. Un monitor malo le provocara dolores de cabeza, fatiga y molestia en los ojos. En la actualidad, estos disponen de una alta calidad y pueden incluso conectarse con TV u otras pantallas cercanas. En combinación con buenas placas gráficas son un excelente dispositivo de entretenimiento para producir películas y videojuegos, además de complementar la experiencia del usuario con el ordenador.



3.- Recomendaciones :
   *Tener en cuenta antes de comprar un monitor en el tipo de pixeles que puede tener.
    *Al comprar un monitor debemos observar el tipo de pantalla, por ejm : los LCD, ya que esta tecnología abunda mucho en el mercado y es reconocida por toda la sociedad, además poseen una mejor geometría  y resolución de imagen.
   *También fijarnos en la calidad de producto porque de eso dependerá el tiempo de duración.

4.- Conclusiones :
   *Llegamos a la conclusión de que el monitor es un periférico de entrada y salida, el principal dispositivo de una computadora ya que nos muestra datos o información al usuario.
   *Concluimos que el mejor tipo de pantalla según la tecnología es un LCD, ya que cuenta con una mejor resolución desde 120x720 pixeles.
   *Además, los parámetros es una variable que forma parte de los lenguajes de programación y cuyos valores dan lugar a distintos casos en un problema.

5.- Apreciación de Equipo :
   *Nos encanto haber aprendido acerca de este dispositivo ya que desconocíamos detalles que son importantes en la carrera que ejercemos, y sobre todo para poder saber recomendar a las personas de nuestro entorno.

6.- Glosario de Términos :
   *CRT: Tubo de rayos catódicos.
    *DB-IS: Conector marcado por IBM, estándar en los monitores.
   *LCD: Pantalla de cristal líquido.
   *Hz: Frecuencia de refresco por segundo.
   *Píxel: Tamaño de punto.
   *AGP: Tarjeta grafica.
   *Buffer: Sistema de salida de audio.
   *BITMAP: mapa de bit.
   *PIXMAP: mapa de píxeles.
   *DVST: Tubo de almacenamiento de vista directa.

7.- Linkografia :






lunes, 21 de marzo de 2016

Impresoras

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Integrantes :                        -Alcántara Calixto Katherin Carolina
                                                     -López Gil Shirley del Rubí
Sección :                               1611MA
Tema :                                   Impresoras
Asesor :                                 Marco Aurelio Porro Chulli
Instituto :                              “Juan Mejía Baca”
Área :                                    Software de Productividad I


2016




Impresoras
1.-Contenido :
   *Definición : Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).



   *Características :
Velocidad de Impresión : Se determina en páginas por minuto (ppm) o bien en caracteres por segundo (cps). En la actualidad, se usa prácticamente siempre la unidad ppm, y se reserva la velocidad en cps para las impresoras matriciales (muy poco extendidas en comparación con las impresoras láser o de tinta).


Resolución de las impresoras : Indica la cantidad de puntos (píxeles) que la impresora puede crear sobre el papel, por unidad de superficie. Se suele medir en puntos por pulgada (ppp), tanto en dirección horizontal como vertical. La impresora presenta una elevada resolución, pero no sitúa los puntos con precisión sobre el papel o los puntos son demasiado gruesos, el resultado no presentará alta calidad.



El buffer de memoria de la impresora : Sin un buffer, el PC debería esperar continuamente a la impresora entre envío y envío. Gracias al buffer, el PC envía datos a la impresora, y pasa a realizar otras tareas mientras la impresora procesa dicha información.



La interfaz de conexión : El último parámetro de interés es la interfaz de conexión. La conexión vía USB es la más común por su elevada velocidad frente al puerto paralelo. Otras conexiones habituales, normalmente compartidas con una de las anteriores, son los puertos de infrarrojos, de red o hasta un enlace Bluetooth inalámbrico o Wifi.


Tiempo de calentamiento : El tiempo de espera necesario antes de realizar la primera impresión. Efectivamente, una impresora no puede imprimir cuando está "fría". Debe alcanzar una cierta temperatura para que funcione en forma óptima.


Formato de papel : Según su tamaño, las impresoras pueden aceptar documentos de diferentes tamaños, por lo general aquellos en formato A4 (21 x 29,7 cm), y con menos frecuencia, A3 (29,7 x 42 cm). Algunas impresoras permiten imprimir en diferentes tipos de medio, tales como CD o DVD.


Carga de papel : El método para cargar papel en la impresora y que se caracteriza por el modo en que se almacena el papel en blanco. La carga de papel suele variar según el lugar donde se ubique la impresora (se aconseja la carga posterior para impresoras que estarán contra una pared).* Los principales modos de carga de papel son:
   La bandeja de alimentación : Que utiliza una fuente interna de alimentación de papel. Su capacidad es igual a la cantidad máxima de hojas de papel que la bandeja puede contener.
   El alimentador de papel : Es un método de alimentación manual que permite insertar hojas de papel en pequeñas cantidades (aproximadamente 100). El alimentador de papel en la parte posterior de la impresora puede ser horizontal o vertical.


Cartuchos: los cartuchos raramente son estándar y dependen en gran medida de la marca y del modelo de la impresora. Algunos fabricantes prefieren los cartuchos de colores múltiples mientras que otros ofrecen cartuchos de tinta separados. Los cartuchos de tinta separados son más económicos porque a menudo se utiliza un color más que otro.


   *Tipos :
Matricial : Las impresoras matriciales fueron las primeras que surgieron en el mercado, y aunque han perdido terreno últimamente frente a las impresoras de inyección de tinta, siguen siendo las únicas que pueden imprimir formularios continuos, lo que las hace una opción válida para locales comerciales que necesitan imprimir facturas.



Inyección de Tinta : El fundamento físico es similar al de las pantallas de vídeo. En lugar de transmitir un haz de electrones se emite un chorro de gotas de tinta ionizadas que en su recorrido es desviado por unos electrodos según la carga eléctrica de las gotas. El carácter se forma con la tinta que incide en el papel. Cuando no se debe escribir, las gotas de tinta se desvían hacia un depósito de retorno, si es de flujo continuo, mientras que las que son bajo demanda, todas las usadas con los PC´s, la tinta sólo circula cuando se necesita. Los caracteres se forman según una matriz de puntos. Estas impresoras son bidireccionales y hay modelos que imprimen en distintos colores.


Laser :  tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal. La impresión se realiza mediante radiación láser, dirigida sobre el tambor cuya superficie tiene propiedades electrostáticas.


   *Funcionamiento :
Diseñadas para ejecutar trabajos repetitivos de poco suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no necesitan virtualmente un tiempo de configuración para conseguir la copia de un determinado documento. Las impresoras específicamente son dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el costo por página es relativamente alto.

La velocidad : Se mide con el parámetro ppm páginas por minuto, aún no hay una norma oficial que aclare el momento en que se oprime el cronómetro cuando la impresora toma la primera hoja o cuando se le ordena imprimir, tampoco se especifica la fuente o la complejidad de los gráficos impresos.
Fuentes : Las impresoras traen consigo fuentes bitmap, en las variedades normal y negrita, como parte de su memoria permanente. Cuando se formula un comando de impresión, su PC ordena a la impresora una de las definiciones bitmap que puede usar por cada letra, signo de puntuación o movimiento del papel, envía un código ASCII.
Memoria : Las impresoras modernas tienen una pequeña cantidad de memoria, que pueden llegar a tener varios Mb, con la que almacena parte de la información que les va suministrando la computadora.
La interfaz o conector : La tecnología de este puerto no ha cambiado mucho, salvo que la interfaz original tenía un contacto de 36 patas y a la actual emplea un contacto de 25 patas con escudo D (DB25). Esto es debido a que el nuevo contacto utiliza menos señales a tierra.


2.- Resumen :
Una impresora sirve para transcribir un documento desde la PC a un medio físico como el papel, por medio del uso de cintas, cartuchos de tinta o con tecnología láser. La historia de la impresora se puede remontar junto con la creación de la primera computadora, la máquina analítica de Charles Babbage, a pesar de que el inventor nunca logró construir su PC, sí terminó los planos en los que se incluía el mecanismo de impresión. En 1950 llega la primera impresora eléctrica para computadoras, sin embargo solo era capaz de imprimir textos. Siete años más tarde se desarrolla la impresión por matriz de puntos, pero contaba con las mismas limitaciones que su antecesor. En 1959 Xerox fabrica la fotocopiadora y para 1973 aparece la primera fotocopiadora a color, fabricada por Canon. En 1978 se crea la impresora de margarita, que únicamente podía escribir letras y números, pero tenía la calidad de una máquina de escribir. Finalmente en 1980 aparece la impresora láser en blanco y negro, 8 años más tarde le implementan la modalidad de color. 


3.- Recomendaciones :

   *Es recomendable comprar impresoras de acuerdo al uso que le demos, entre ellos tenemos ( Epson, Canon )
   *Mantenerlas en buen estado para que nos dure un tiempo adecuado.

   *Si tenemos impresoras de cartuchos, debemos tener el cuidado de recargarla constantemente ya que si la esponja se secara, podría sufrir daños y el cartucho ya no serviría.

4.- Conclusiones :

   *Las impresoras son tan útiles e indispensables.
   *Son máquinas que nos facilitan el trabajo y es más veloz a comparación de las máquinas de escribir.

   *Las impresoras de calidad, nos durara mucho tiempo ya que nos brinda una buena impresión y a la vez si le damos el uso adecuado.

5.- Apreciación de Equipo :


Nos encantó el tema, ya que aprendimos que estas máquinas son muy importantes en la actualidad, y a la vez, también la velocidad que cada vez es mejor conforme pasa el tiempo. Cada recalcar que las impresoras cuentan con una conexión de bluetooth.

6.- Glosario de Términos :

   *Byte : Conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el mínimo elemento de memoria direccional de una computadora.
   *Apps : Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o Tablet para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una web App que no es instalable.
   *Bluetooth : Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz.
   *BMP : Es un formato de imagen de mapa de bits, se usa para imágenes de baja calidad y muchas compañías la ocupan para el patrocinio de sus productos.
   *Driver : Controlador, rutina o programa que enlaza un dispositivo periférico al sistema operativo.
   *AIO : Todo en uno. Puede identificar por un lado a las impresoras multifunción o también a los ordenadores de sobremesa que integran todos los componentes en la propia pantalla.
   *ADF : Bandeja de que permite escanear y fotocopiar documentos de varias páginas automáticamente.
   *CCD : Dispositivo de Carga Acoplada.  Este tipo de sensor lo tienen la mayoría de las cámaras digitales y significa que, es sensible a la luz y trabaja a manera de líneas de pixeles con una cobertura de los colores primarios (RGB).
   *Compact Flash : Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos, usado en dispositivos electrónicos portátiles. Como dispositivo de almacenamiento, suele usar memoria flash en una carcasa estándar.
   *Airprint : Es una solución de impresión móvil incluida con el sistema operativo móvil Apple iOS v4.2 y versiones posteriores. Los usuarios de iPad, iPhone y iPod touch pueden imprimir de manera inalámbrica en cualquier impresora HP ePrint conectada a la misma red inalámbrica local.


7.- Linkografia :