martes, 16 de febrero de 2016

Historia de la Computación

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

INTEGRANTES :              -    Alcántara Calixto Katherin Carolina
-         López Gil Shirley del Rubí

SECCION :                          1611MA

TEMA :                                 Historia de la Computación

DOCENTE :                        Marco Aurelio Porro Chulli

INTITUTO :                         "Juan Mejía Baca"

AREA :                                  Software De Productividad I



 2016

Historia de la Computación
1. Contenido : 
*Definición del computador : Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).


*Historia : 
Primera generación (1946-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Segunda generación (1958-1964)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.


Tercera generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Cuarta generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta generación  (1984-1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

*Arquitectura del Computador: Es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
a) La CPU (encargada de ejecutar programas y que también se considera compuesta por la memoria principal, la unidad aritmético lógica y la unidad de control),
b) Los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada/salida, almacenamiento y comunicaciones).


2. Resumen : La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.
En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".
En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.


 3. Recomendaciones :
   *El ordenador electrónico es una herramienta muy útil, ya que sirve para procesar, almacenar, recuperar datos y navegar por Internet, por eso debemos darle un buen uso adecuado.
   *Como ya se sabe que el ordenador electrónico, es un medio por el cual podemos navegar por Internet, también es importante saber que existe el hecho de que podemos ingresar a páginas no deseadas y correr el riesgo de perder hasta nuestra propia vida, ya que se habla mucho sobre los cibernautas, pedófilos, entre otros.. Así que debemos de tener un mejor cuidado, de no exponer nuestra vida privada, en redes sociales o cualquier medio de comunicación con personas extrañas.
   *Cuando manejemos este ordenador electrónico, debemos hacerlo con el mejor cuidado posible, más cuando utilicemos los programas que se encuentran en el, y si no sabemos, pedir ayuda a alguien que tenga conocimiento de este dispositivo electrónico.

4. Conclusiones :
    *El computador es un dispositivo electrónico, sumamente importante en nuestra vida cotidiana.
    *Los cambios que se han hecho en estos ordenadores, a través de los años, han servido de mucho, tanto en el ámbito tecnológico, como económico. Ahora la mayor parte de la población contamos con un computador en casa.
    *Estos dispositivos electrónicos, han facilitado a la humanidad en muchos casos, ya que ahora podemos realizar nuestras actividades con más rapidez y eficiencia de calidad.

5. Apreciación del Equipo :
  Nos gustó mucho el tema, aprendimos sobre la historia de la computación y el ordenador electrónico, y también como ha cambiado a través de los años. Hoy en día podemos contar con un computador personal en casa, de hecho cabe rescatar que este tema nos servirá indispensablemente para nuestra carrera.

6. Glosario de Términos :
   *Software : Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
   *Hardware : Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.
   *Ábaco : Instrumento simple para efectuar manualmente cálculos aritméticos consistente en un marco provisto de diez cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición. "los investigadores en informática se remontan al ábaco como el primer antecedente de las computadoras"
   *Nanotecnología :
Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.
   *Memoria RAM :
Memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura. "tiene una memoria RAM de 32 megabytes"
    *Compiladores : Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar.
    *Transistores : El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor.
    *Procesadores : El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos.
    *Engranajes : Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'.
    *Electromecánico : La electromecánica es la combinación de las ciencias del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica. La Ingeniería electromecánica es la disciplina académica que la aborda.

7. Bibliografia o Linkografia :